Madrid En construcción Sup. 910 m²
La Casa Panorama se encuentra en una urbanización de baja densidad de Madrid. Se trata de una zona tranquila que se caracteriza por la vegetación consolidada y la privacidad de las viviendas.
La potente volumetría del proyecto es consecuencia de la geometría compleja de la parcela. Factores como la proporción alargada, la separación a lindes y la estrechez de la fachada principal del solar hacen que, lo que a priori supone una desventaja, termine aportando el carácter del proyecto.

Maximizar el paisaje
La vivienda se dilata a lo largo de la parcela generando una pieza estrecha y longitudinal. La ubicación de los porches principales en los laterales del volumen potencia la horizontalidad de la misma. De este modo se consigue liberar el máximo espacio posible y abrir la vivienda al jardín en su lado largo. El espacio interior de la casa se apropia del jardín desdibujando los límites entre interior y exterior, haciendo que la sensación de amplitud de la parcela se multiplique. La envolvente de hormigón se cierra a la vivienda más próxima, ubicada al norte, y se abre a la zona de jardín y piscina, situada en el sur. El desnivel del terreno potencia el efecto infinito de la piscina.
El acceso a la casa se realiza en el quiebro entre los dos volúmenes. El programa se resuelve de una forma sencilla. Las zonas de día se ubican en planta baja y quedan conectadas generando un espacio continuo y fluido. Este espacio queda presidido por un gran piano de cola y cuenta con una amplia doble altura como fondo de perspectiva. Los dormitorios se sitúan en la planta primera. Una gran zona de estudio y juegos separa la zona infantil del dormitorio principal, que se concibe como una gran suite con terraza
Materiales de proximidad
La vivienda se resuelve con materiales naturales de la zona. Queda conectada al terreno mediante un basamento de mampostería de piedra. Los muros estructurales, que a su vez conforman el cerramiento de la casa, son de hormigón coloreado con un pigmento marrón. Se combinan dos tipos de madera, una más oscura para resolver la carpintería exterior y una más clara para el interior que aporta mayor luminosidad.
La vivienda cuenta con amplios voladizos que reproducen las estancias interiores en el exterior: un extenso alero longitudinal en la fachada principal, una zona de barbacoa y comedor exterior y un gran porche a doble altura, con el salón exterior. Este porche cuenta con una lámina de agua y una enredadera que refrescan el espacio y domestican su escala.
-
Arquitecto
Ramón Esteve
-
Arquitectos
ColaboradoresEstefanía Pérez
María Parra
Jacobo Mompó -
Arquitecto Técnico
Emilio Pérez
Carolina Tarazona -
Colaboradores REE
Tudi Soriano
Pau Raigal -
Colaboradores externos
Temcco Sistemas y Estructuras
Índigo Ingeniería
Juan Pedro Jiménez -
Música
Holzwarth & Sebastian
-
Planos