Un paisaje de montaña, con grandes muros de contención de piedra, es el origen del diseño para la configuración de esta casa. En la casa Paz y Comedias, ubicada al pie de la Sierra Calderona, Sagunto, Valencia; se ha buscado una plena integración con el entorno. Por este motivo se ha reutilizado la piedra de la excavación para la construcción de los muros de mampostería.
Nacida del terreno
“La casa queda arraigada al terreno y adquiere un carácter tectónico que la fusiona con el paisaje”. – Ramón Esteve




“La tendencia natural al afrontar un proyecto es la de utilizar todos los recursos de los que se dispone”. Ramón Esteve
Hacia el este, la vista se amplía hacia el mar. En esta fachada, el elemento fundamental es el balcón de la habitación principal. Un balcón que vuela sobre una gran altura libre, ofreciendo una gran sensación de ingravidez y una amplia panorámica hacia el paisaje.
«Una casa en la que la utilización justa de materiales y colores y la precisión en la geometría se combinan para configurar un gran mirador, integrado en el paisaje de manera sutil y austera».
Casa como visual velada
En la fachada oeste, en cambio, la casa queda limitada por un espacio íntimo, resultado de separar la vivienda de la montaña. Los muros de piedra actúan como contrafuerte, generando un patio que hace de filtro entre la casa y el paisaje.La lámina de agua que refleja la casa y el cielo nos devuelve una estampa de exquisita belleza y serenidad casi mística.
La fuerza interior
La filosofía del proyecto se aplica totalmente al diseño interior de esta vivienda.





Fluidez espacial
Al interior, destaca la fluida conexión entre los espacios.El mínimo empleo de materiales y elementos sumado a la disposición de los muros y a las aberturas vidriadas, favorece a la continuidad entre las estancias. El uso mínimo de materiales y elementos (la disposición de los muros y las aberturas vidriadas) favorece una clara continuidad entre las estancias. La piedra ulldecona gris del pavimento también se dispone para crear las bancadas en los baños; la madera de iroko laminado de la carpintería exterior se funde con la piedra rojiza de los muros; el color blanco, en muebles y paredes, favorece la articulación de un ambiente fluido y tranquilo.

Arquitecto
Ramón Esteve
Arquitectas Colaboradoras
Paula Cabrera
Mercedes Coves
Anna Boscà
Olga Badía
Arquitectos Técnicos
Antonio Morales
Emilio Pérez
Constructora
Inrem S.A.
Jefe de obra
Francisco Gª Pellicer
Fotografía
Christoph Kicherer – Bulthaup
Mayte Piera
Léa Chave
Sara Sánchez
Ramón Esteve